Viernes 28 octubre 2011. Este miércoles miles de estudiantes de más de 30 «universidades públicas», en paro desde hace dos semanas, marcharon en Bogotá y otras ciudades de Colombia para exigir la cancelación de un proyecto de ley que intenta eliminar la educación «pública», traspasando capitales hacia el ala monopolista no estatal de Colombia.
Los universitarios marcharon por siete vías principales para confluir en el centro de Bogotá, y una parte de ellos realizaron un “abrazatón”, mientras en el Congreso se realizaba un debate sobre el proyecto de reforma de la educación superior. 
Con pancartas y consignas como “Ley 30 = muerte a educación de calidad”, los jóvenes recorrieron las calles disfrazados, algunos de ministros, bailando y tocando instrumentos.
“Donde cabe uno, caben tres, pero tres estudiantes de baja calidad”, era otra de las consignas de los universitarios.
Las manifestaciones se replicaron en las principales ciudades del país, como Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla y Neiva, donde también los estudiantes se encuentran en paro de actividades académicas.
El punto más controvertido del proyecto de ley es el que plantea que las universidades tendrán autonomía no sólo académica sino también financiera, instando a los centros de estudio a generar recursos propios. Similares a las reformas imperialistas implementadas en Chile en la década de los 80′.
“Hemos recibido la solidaridad de estudiantes chilenos que como nosotros padecen la imposición de un sistema neoliberal que busca la privatización de la educación pública de calidad”, dijo animada Marcela Agudelo, de 21 años, estudiante de artes escénicas en la Universidad Pedagógica.
En rechazo al proyecto legislativo, los estudiantes se encuentran en huelga desde el 11 de octubre y este miércoles aseguraron que continuarán “hasta las últimas consecuencias de manera pacífica”. “Preferimos perder un semestre que nuestra educación”, dijeron parte de los estudiantes. Dentro del movimiento estudiantil colombiano también se encuentran distintas líneas, una de ellas la pacifista que se opone a la violencia de masas.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha insistido en que no retirará el proyecto de ley y llamó a los estudiantes a hacer sus aportes dentro del parlamento. Vieja táctica de la reacción de institucionalizar las demandas de las masas.
Fuente: En base a información de Agencia AFP

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor