El Movimiento de Pobladores Ukamau se manifestó la mañana del martes 12 en Estación Central, bloqueando Las Rejas (a la altura de la Autopista del Sol), General Velásquez con Veteranos del 79 y el Puente Lo Errazuriz en Villa Francia. Exigen el fin a las trabas impuesta por el Ministerio de Vivienda que está dejando a la mitad de las familias sin casa sin la posibilidad de postular.
Los pobladores señalaron que: La realidad de hacinamiento y allegamiento de miles de familias de sectores populares no ha sido reflejada adecuadamente por instrumentos como la Ficha de Protección Social, mezclándose forzadamente dentro una misma Ficha núcleos familiares distintos, es decir, familias distintas que viven dentro de una misma vivienda o sitio han sido consideradas como una sola familia a pesar de que estas tienen presupuestos, bienes, necesidades y perspectivas distintas.
Existiendo esta realidad, ahora el Decreto 49 estipula que solo se permitirá una postulación por Ficha de Protección Social, eliminando con ello la posibilidad de postulación para el resto de las familias incluidas en esa misma Ficha. Esta medida ha atentado gravemente contra los sueños de nuestras familias, quienes se han visto en la injusta y forzosa decisión de elegir cuál de las familias existentes en la Ficha será la que postule. Junto con esto, la recomendación de las autoridades ha sido que las familias postulen con la mayor cantidad de integrantes posibles para de esta forma obtener mayor puntaje a la hora de concursar por los subsidios. Sin embargo, esta recomendación traerá como consecuencia trasladar el hacinamiento que tienen las familias hoy a las viviendas del futuro, con el agravante de que el Decreto 49 impide que algún integrante de la Ficha pueda postular si es que otro de los miembros obtuvo un subsidio habitacional hasta hace 3 años atrás.
Estas medidas, más otras presentes en el mencionado decreto, tendrán como consecuencia la reducción artificial de la demanda habitacional, por el impedimento de muchas familias para poder postular, significando un duro revés en el sueño del derecho a una vivienda. A esto hay que agregar los nefastos incentivos que genera el Decreto 49 al fortalecer el poder y el lucro de inmobiliarias y constructoras al tiempo que debilita a las organizaciones de los sin casa y empuja cada vez más a las periferias de la ciudad.
Fuente: El Ciudadano

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor