EDUCACIÓN

El día jueves 31 de mayo, los estudiantes de media del Liceo Miguel de Cervantes, se reunían en una Jornada Reflexiva convocada por el centro de estudiantes. El ambiente estaba inquieto, había descontento porque desde principio de año hay alumnos sin profesores. El 50% de profesores se encuentra ausente, principalmente en la jornada de la tarde.
En este agitado contexto, los jóvenes denunciaron que una inspectora golpeó a un estudiante en la cabeza, cuestión que quedó registrada en videos, Y finalmente el día viernes 1 de Junio los estudiantes refrendaron la toma del liceo. Levantaron un pliego de demandas que consistió en la contratación de profesores reemplazantes, el arreglo a la infraestructura de los baños, que se encontraban en estado de insalubridad, y acusaciones contra el jefe de UTP, por acoso sexual por parte de alumnas.
En esta movilización participaron estudiantes de los cuatro niveles, de primero a cuarto medio, cuestión que llamó la atención del dirigente estudiantil con quien conversamos, ya que en las movilizaciones del año 2011, fueron principalmente los niveles mayores los que se sumaron activamente. Ante la pregunta del motivo de esta mayor participación, el dirigente explica que precisamente por tratarse de necesidades concretas, demandas sentidas por los jóvenes.
Tras dos jornadas de negociación con las autoridades, en donde se decidió contratar a nuevos profesores y mejorar la infraestructura de los baños, los estudiantes bajaron la toma el lunes 4 de junio, aunque posteriormente denunciaban que tan sólo se instalaron unos cuantos basureros.
Hoy día los liceos se están movilizando por demandas locales, impulsando la lucha a pesar de la tardanza que han mostrado los dirigentes oportunistas para reactivar el movimiento. Además del liceo Cervantes, este año se han movilizado el liceo Nuevo Amanecer, el Colegio Alcántara Cordillera, Liceo C-82 de Til Til y Liceo 4.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor