A principios de enero el imperialismo francés invadió Mali. Hoy día hay 4000 soldados franceses y 5400 soldados africanos en el territorio ocupado. Las razones que da el Presidente francés, Francois Hollande, para esta agresión imperialista aparecen en la prensa burguesa señalando que se trata de resguardar al país de los “terroristas islamistas” que han conquistado vastas zonas del país, principalmente del norte y que en abril del año pasado declararon la independencia de esta área y que además así se lo había solicitado el Presidente de Mali (puesto como títere por los franceses luego del golpe de Estado de mayo de 2012)  Pero, ¿cuáles son las verdaderas razones de este ataque?

Mali está ubicado en el norte de África, es una semicolonia francesa y posee ricos recursos naturales, tales como el oro y uranio. Estos recursos son muy codiciados por los monopolios extranjeros. De hecho, la existencia de un gran yacimiento de uranio en la ciudad de Falea (al sureste del Mali), ha debido ser una de las motivaciones para la invasión. El imperialismo francés necesita asegurar el abastecimiento de uranio, ya que su principal fuente de electricidad es la energía nuclear.
Pero si de invadir un país se trata, el imperialismo francés no lo decide solo. Invadir un país son palabras mayores, que sin el consentimiento de la principal superpotencia imperialista yanqui no sería posible realizar. En lo militar, económico y político, sigue siendo la principal, a pesar del gran crecimiento de la potencia “social”imperialista china.
Así lo confirma la visita Argelia, país limítrofe con Mali, de la ahora ex Secretaria de Estado de EEUU., Hillary Clinton. Visita que realizó a fines de octubre del año pasado. Durante su estadía, se reunió con el Presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, para impulsar los preparativos de una guerra en el norte de Mali con sus aliados del norte de África.
Actualmente el imperialismo yanqui tiene 100 soldados en Níger para apoyar las labores militares y de inteligencia en Mali, y ordenó otorgar 50 millones de dólares al Pentágono para respaldar militarmente a Francia y a la república del Chad.
El contexto internacional de crisis mundial ha agudizado las contradicciones inter-imperialistas y muy fuertemente las contradicciones entre países imperialistas y semicolonias. Las pugnas entre los distintos imperialismos se desatan en sus semicolonias y colonias buscando despojar y saquear aún más sus más preciados recursos naturales. Para ello iniciaron guerras de agresión en Libia, Siria y ahora Mali. Pero la resistencia antimperialista en estos países crece y se fortalece día a día.
La explotación en las semicolonias y colonias, es decir, en donde vive la mayoría de la población del mundo, es más grande y se descarga con más fuerza sobre las espaldas de los trabajadores y sus familias. Por ende la rebeldía de los pueblos ha crecido, las protestas contra los gobiernos de turno se han multiplicado y la violencia de las masas es pan de cada día. Es decir, las masas pobres y oprimidas del mundo ya no quieren seguir viviendo como lo han hecho hasta ahora y los más ricos no pueden seguir gobernando como lo han hecho hasta ahora, porque el descontento crece y crece.
La invasión a Mali le permite a los yanquis y europeos, recuperar el terreno perdido, que han ganado los “social”imperialistas chinos y los imperialistas rusos en el último tiempo, quienes han entrado al “continente negro” por medio de diversos tratados comerciales que significan cuantiosas inversiones en obras públicas y en proyectos mineros, principalmente.
Hoy día, posicionarse con los yanquis, los franceses, los rusos o los chinos, entre otros, es posicionarse con el imperialismo y estar a favor de sus guerras de rapiña, como la de Mali. En Chile el imperialismo también actúa, de hecho, estamos sometidos a él, somos una semicolonia, principalmente yanqui, porque es el imperialismo el que decide qué se va a producir en nuestros suelos, qué vamos a venderles, incluso a qué precio, también cuántas horas más tendrán que trabajar los empleados del líder (en manos de la monopólica Wal Mart de USA), qué planes de estudio se les enseñará a los niños y jóvenes, etcétera. También el imperialismo busca en cada semicolonia, como Chile, un punto de apoyo a nivel planetario desde donde poder desplegarse con mayor fuerza hacia sus objetivos militares más inmediatos.
PUEBLOS DEL MUNDO: LEVANTÉMONOS CONTRA LA BESTIA IMPERIALISTA!!!
¡¡¡BASTA DE OPRESIÓN IMPERIALISTA A LAS SEMICOLONIAS!!!
¡¡¡FUERA DE MALI, IMPERIALISMO FRANCÉS!!!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor