7 de junio de 2013.
Vamos a centrar el tema en lo ocurrido con la CONFECH, ya que este 2013 podemos ver claramente como los “famosos dirigentes estudiantiles”, la mayoría parte del revisionismo, lanzan sus candidaturas a diputados, mientras las masas siguen luchando por una educación gratuita, democrática y al servicio del pueblo. Esto reafirma que es necesario apartar del movimiento estudiantil las posiciones oportunistas como las que se presentan en la cúpula de la CONFECH, la cual es dirigida principalmente por las federaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, éstas han sido históricamente trampolines a cargos de la política burguesa, y con el revisionismo esto no fue una excepción; Camila Vallejos y Giorgio Jackson son prueba clara de esto, sumando a Ballesteros por la USACH y Karol Cariola de la UDEC. La materialización de esto es una CONFECH viciada, donde reina el compadrazgo y la maquinación política de los partidos burgueses para su beneficio.

Las federaciones son organizaciones gremiales que deben ser trincheras de lucha contra el viejo Estado, contra las injusticias en las mismas universidades y contra las injusticias en educación a nivel nacional, deben ser organizaciones clasistas al servicio del pueblo, en donde sus dirigentes entreguen sus fuerzas a la lucha estudiantil y breguen por el triunfo de éstas, no pensando que puesto van a ocupar en un año más participando de la democracia burguesa a la que alguna vez “criticaron”. Ésta crítica debemos realizarla siempre, contra estos “dirigentes” que utilizan el movimiento estudiantil para los intereses de sus partidos burgueses, como lo han hecho desde hace décadas personas pertenecientes al falso P”C” (comunistas de palabras, revisionista de actuar). En los 90’ varios de los dirigentes de la JJCC, pasaban de dirigir las fedederaciones estudiantiles a cargos directivos en las universidades donde estudiaron, como es el caso de Marisol Prado, Directora de Bienestar Estudiantil en la Universidad de Chile. Desde estos cargos siguen frenando y entrampado la lucha estudiantil, como denuncian estudiantes de la Chile.
Pero en estos tiempos, estos pseudo dirigentes se han desenmascarado y han marcado claramente el camino para llegar a un puesto de la política burguesa, para mostrarnos claramente hacia donde apuntaba su “dirigencia”, buscando solo un cargo político que no tiene mucha injerencia para realizar cambios, pero se les asegura un puesto y una carrera política.
A su vez los organismos gremiales ya sean sindicatos, federaciones, centros de alumnos, juntas de vecinos, pueden y deben ser organismos de clase, es decir organizaciones de lucha al servicio de las clases más oprimidas y explotadas, no deben ser trampolines para la política burguesa, la política del pueblo está en la calle con las masas, en estos organismos que son representación directa del parecer de una asamblea, y no un tránsito por una maquina burocrática con los márgenes definidos y con las reglas a favor de la propia burguesía. Hay que dejar en claro, y se manifiesta con más fuerza aún con los ejemplos,  que los organismos gremiales no se deben despreocupar, ya que cuando eso ocurre los oportunistas están al acecho para ganar un puesto, mintiendo a las masas para luego utilizarlas para su interés propio o el de sus partidos burgueses.
De aquí se erige la necesidad de ganar espacios para el pueblo en todas y cada una de las organizaciones gremiales donde exista masa oprimida, al mismo tiempo se barre con ideas reformistas del oportunismo. No dejemos que la política burguesa se nutra de una de las únicas instancias abiertas donde el pueblo posee la capacidad de decidir y de cambiar las cosas.  Y en el caso del movimiento estudiantil no se puede desviar el camino con consignas provenientes del revisionismo y el oportunismo como “No al lucro”, la lucha debe ser por una educación gratuita, democrática y al servicio de nuestro pueblo, apelando al no al lucro se niega la gratuidad y la universalidad que debiese ser lo más importante, el camino está marcado hacia la educación gratis.
Es por esta razón que debemos bregar por dirigirlo todo, con, por y para el pueblo, estar junto a las masas, y apoyar en todo lo que se pueda, desde lo económico, pasando por lo organizativo hasta lo político. Debemos difundir la educación popular, la prensa popular, la lucha revolucionaria, la violencia revolucionaria, construir organización para el pueblo y ocupar los espacios de cada organismo gremial, por nombrar algunas tareas de la política del pueblo, la política revolucionaria, contraria a cualquier política burguesa electorera.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor