Foto tomada de araceliromo.blogspot.com; Fuente texto: https://suridentidad.wordpress.com/

En estos días de amplia lucha nacional contra las AFP, sistema de ahorro forzoso impuesto a sangre y fuego al pueblo chileno por el imperialismo norteamericano y sus siervos financieros «nacionales», recordamos a una infatigable luchadora surgida desde las entrañas de esta tierra que cayó hace 28 años:

Araceli Romo fue una joven mujer pobladora, nacida en 1962. De padre obrero mueblista y madre obrera tejedora, es reconocida que su vida fue dedicada a la causa revolucionaria. Combatiente, disciplinada, metódica, lúcida y comprometida, inició su actividad organizativa desde temprano en comunidades cristianas de base, en medio del fascismo pinochetista.

Al poco andar, ingresa a militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), asumiendo el liderazgo sin importar dificultades: “Mientras mudaba o le daba mamadera a su hija, ordenaba la tabla, dirigía y opinaba en la reunión de la coordinadora con la misma facilidad y atenta actitud”. «El año 83’, a principios de las primeras protestas, Aracely decide enfrentar a tiempo completo y frontal, la lucha contra la dictadura. Eran tiempos duros, en donde muchos la recuerdan recorriendo a pie las poblaciones, preparando la protesta, caminando con su hija a la cadera camino a un punto. La represión estaba cada vez pisándole los talones, allanan su casa una noche en que no se encuentra.»

«Producto de la represión que estaba acechando a las organizaciones revolucionarias que estaban insertas en la zona sur de Santiago. Aracely decide dejar el país y viaja junto a su hija a Mendoza (en 1985). Durante ese período, ella asume el compromiso más profundo y más generoso aún, entra a la lucha frontal contra la tiranía de tiempo completo, decide emprender un ambicioso proyecto que significaba preparación. La situación está difícil también en Mendoza, y continuamente tenía que cambiar de domicilio, los aparatos de seguridad operaban indistintamente en casi toda América Latina. La escuela de las Américas estaba funcionando.

Debido a esta elección, ella se va de Argentina y deja a su hija al cuidado de sus abuelos decisión profundamente dolorosa, pero necesaria, que se grafica en sus propias palabras del siguiente modo: “hijita para la mamá nunca fue fácil el tomar la decisión de dejarte con los abuelitos, sufrí y sufro mucho quisiera estar contigo, cuidarte como lo hice desde antes que nacieras hasta que tuviste casi los tres años”. Ella siempre estuvo convencida de la necesidad de su opción de vida y de lo acertada que esta era, que se manifiesta claramente en su poema ‘elección’.»

En una «explosión» no aclarada, Araceli Romo y Pablo Vergara mueren un 5 de noviembre de 1988 en el cerro Ñielol de Temuco, en medio de la «transición a la democracia».

Los hechos de estas casi 3 décadas de «democracia» dejan en claro que la dictadura del imperialismo, la gran burguesía y los terratenientes no ha acabado, sino solo cambiado su apariencia: del fascismo a la demagogia demócrata. No obstante, la sangre regada por el pueblo chileno y mapuche seguirá dejando en claro cual es el carácter del viejo Estado, independiente de su forma de gobierno: un Estado burgués-terrateniente servil al capital imperialista, principalmente norteamericano.

Compartimos un poema escrito por Araceli

ELECCIÓN

Entre los oficios del mundo
deslumbra la variedad
mi mano indicó un camino
mis pasos rápidos van
durmiendo el pasado
reaprendiendo a amar.

Duro y sacrificado como ninguno
brillo de hielo en invierno
rajos de cristal en verano
cálido en el abrazo compañero

He de vestirme en silencio
para no sobresaltar al animal
que aguardando en cavernas sombrias
pretende mi entereza quebrar.

Lamiendo pasos en manto negro
elegí dolor y alegría
y quise dar mi vida
a cambio de un vuelco completo.

Te doy mis manos tímidas
te doy mi cuerpo regado en versos
para no llorar este amor inmenso
para no culpar lo que es verdadero.

 

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor