A continuación compartimos el reciente comunicado público acerca de la situación en la que se encuentra el Machi Celestino Córdova.

CASA MEMORIA JOSÉ DOMINGO CAÑAS
Comisión Observadores de Derechos Humanos
DECLARACIÓN Y LLAMADO PÚBLICO

Han pasado más de 78 días que el Machi Celestino Córdova está en huelga de hambre.
Huelga de hambre que está generando un preocupante agravamiento en el estado
general de salud del Machi, ante la total indiferencia del Estado chileno: Gobierno,
Congreso, Poder Judicial; también de las iglesias cristianas y otras instituciones que dicen
preocuparse por las y los seres humanos del país.
Indiferencia de un Estado, de instituciones, de personas ante alguien que consideran que
“no es como nosotros”. Hacia un otro que no es parte de la cultura oficial chilena y que no
profesa la religión cristiana. Un otro al que no se le reconoce ninguna autoridad oficial
dentro de la denominada chilenidad.
Esta indiferencia de las autoridades del Estado chileno y de las instituciones civiles,
políticas, religiosas, culturales es la que le niega al Machi Celestino Córdova su condición
de ser humano, de persona, sólo por ser mapuche. Esta negación alcanza también a su
ser autoridad política y espiritual dentro del Pueblo Nación Mapuche. Y la forma más
simple de negarlo en su integridad, es no reconocerle sus derechos como autoridad
espiritual, al no permitirle salir de la cárcel por un tiempo de cuarenta y ocho horas, dos
días, para renovar su Rewe, acorde con la espiritualidad Mapuche y así poder seguir
ejerciendo sus labores propias de Machi.
El Machi Celestino Córdova pide al Estado chileno, que se le permita el ejercicio del
derecho y la libertad de desarrollar los ritos propios de la espiritualidad Mapuche dentro
de los recintos carcelarios. También solicita que en las cárceles haya módulos exclusivos
para las y los prisioneros Mapuche, para que puedan seguir desarrollando sus vidas
según los valores propios de su cultura como pueblo.
El Machi también demanda del Estado chileno la aplicación del Convenio 169 de la OIT,
sobre pueblos indígenas, indemnización por los atropellos y daños históricos, los
crímenes de lesa humanidad que el Estado chileno ha cometido y comete contra el
Pueblo Nación Mapuche.
El Estado chileno ha hecho, y hace, oídos sordos a las demandas del Machi Celestino
Córdova; así ha demostrado y demuestra su aversión al Pueblo Mapuche pasando a
llevar sus derechos, o francamente negándolos. Y como política de Estado, el gobierno
chileno, recrudecerá la ley antiterrorista, la militarización del Wallmapu y, en suma, un
silencioso proceso de exterminio social, político, religioso y cultural del Pueblo Nación
Mapuche.
Por lo expuesto, es que llamamos a todas las organizaciones de Derechos Humanos, a
las diversas organizaciones de la sociedad civil: estudiantiles, sindicales, campesinas,
trabajadoras y trabajadores en general y poblacionales a manifestar su apoyo y respaldo
al Machi Celestino Córdova y sus demandas al Estado; apoyo que se manifieste en
acciones dirigidas a los distintos poderes del Estado de Chile (Gobierno, Cámaras de
Diputados y Senadores, Poder Judicial, INDH), a las distintas autoridades eclesiásticas y,

a nivel internacional a Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, a la Relatoría de Pueblos Indígenas de la ONU, a la OIT, entre otros.
Nos parece necesario e importante que esta declaración se difunda a través de las redes
sociales y medios de comunicación formales y alternativos; en actos de solidaridad y, en
definitiva, todas las formas para que el Machi Celestino Córdova y el Pueblo Nación
Mapuche sepan que cuentan con el apoyo y respaldo de todos y todas quienes
solidarizamos con esta causa. Será una forma de aportar tanto a la lucha por Verdad y
Justicia, como a la generación de una verdadera política de Derechos Humanos para
nuestro país.
Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Fundación 1367 Casa Memoria
José Domingo Cañas
Santiago, 02 de abril de 2018

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor