Con diversas acciones se conmemora el 1° de Mayo en Chile

La jornada de este Primero de Mayo no pasó desapercibida en nuestro país, a pesar de los negros sueños reaccionarios del gobierno asesino de Piñera y el oportunismo de la CUT, encabezada por la revisionista Figueroa. Las diferentes acciones de protesta dieron cuenta de la vitalidad e ímpetu de las masas por conmemorar un nuevo día de lucha, tradición marcada por el camino recorrido de millones de obreras y obreros a lo largo de estos 130 años. 130 años desde la primera vez que el proletariado marchó unificado bajo una bandera, una misma acción y un mismo propósito en 1890, donde los pueblos del mundo se han enfrentando a las clases reaccionarias por elevar las condiciones de vida y conquistar lo que merece el proletariado de su trabajo robado por los grandes capitalistas.

Pasamos una rápida revista a los diferentes hechos que alcanzamos a recopilar:

Santiago:

Homenaje a Luis Emilio Recabarren

Un significativo homenaje a Luis Emilio Recabarren se realizó en el Parque Almagro de Santiago, el que consistió en la restauración del monumento, levantando la figura del jefe de la clase obrera en Chile, dirigente de la primera Federación Obrera Chilena (FOCH) que la afilió a la Internacional Sindical Roja y fundador del verdadero Partido Comunista de Chile – Sección de la Internacional Comunista.

Así como durante la jornada se pudieron observar diversas pegatinas de afiches que llamaban al pueblo a “conquistar la libertad desechando las ilusiones constitucionales e impulsando la protesta popular”, nuevamente con la figura de Recabarren en el centro.

La Florida

Cerro Navia

Plaza Dignidad (Providencia)

Saludo de trabajador y dirigenta

Fuente: Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores.
Palabras a trabajadores y pueblos del mundo, presos políticos mapuche y comunidades en resistencia. Fuente: Wewaiñ.
Detenidos entonan La Internacional dentro de carro policial. Fuente: Wewaiñ.
Represión afuera de la 19° Comisaría de Providencia.

La Granja

Los Héroes

La Pincoya (Huechuraba)

Villa Olímpica (Ñuñoa)

Valparaíso:

Fuente: Convergencia Medios.

San Felipe:

Fuente: Diario Venceremos.

Talcahuano:

Fuente: Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores.

Cañete:

Tierras Blancas:

Fuente: Tierras Blancas, territorio en lucha.

Antofagasta:

Fuente: Diario Venceremos.

Las manifestaciones desarrolladas en Santiago, en especial la de Plaza Dignidad, en Valparaíso, Talcahuano y Cañete, fueron reprimidas de forma desproporcionada, para posteriormente poner en riesgo la vida de los detenidos al hacinarlas durante al menos un par de horas en comisarías. Los manifestantes sortearon el temor de la pandemia para manifestar su deseo de mantener viva la lucha.

Hemos de mencionar también las acciones culturales desarrolladas por artistas al servicio del pueblo como la Ventolera saludando a la clase y compartiendo la obra “Yo no protesto pormigo” en forma digital, acerca de la gran Violeta Parra.

La conmemoración del Primero de Mayo se desarrolla por primera vez en contexto de pandemia y crisis económica. Bajo las condiciones actuales que tenemos como país semicolonial y semifeudal, el pueblo vive y sufre las peores condiciones que se expresan en altas tasas de despido, rebaja de salarios, alza constante del costo de la vida. El viejo Estado burocrático-terrateniente ya no tiene pudor en abiertamente mostrar su cara de señor feudal y aseguradora de los grandes monopolios financieros, poniendo los pies encima de los trabajadores para defender el capitalismo burocrático, parasitario, agonizante y retrógrado, engendro del imperialismo y el atraso semifeudal.

Son estas mismas condiciones las que llevan al pueblo a mantener la voz en alto, el puño alzado, las banderas ondeado y barricadas encendidas, pues la lucha nos da lo que el capital nos niega y sabemos que debemos seguir preparando más y mejor las luchas venideras.

2 COMENTARIOS

  1. […] Chile: “A significant tribute to Luis Emilio Recabarren, leader of the working class in Chile and founder of the Communist Party of Chile was made in Santiago. Diverse actions were carried out throughout the country in La Granja, La Florida, Cerro Navia, Los Héroes, La Pincoya (Huechuraba), Villa Olímpica (Ñuñoa), Valparaíso, San Felipe, Talcahuano, Cañete, Tierras Blancas and Antofagasta. The protests held in Santiago, especially at Plaza Dignidad, in Valparaíso, Talcahuano and Cañete, were disproportionately repressed.”Sourced from:https://youtu.be/96mO_9lr34Uhttp://elpueblo.cl/2020/05/04/chile-dia-internacional-del-proletariado/ […]

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor