En el Centro Cultural Baquedano de Rancagua se realizó el 2º Encuentro de Semillas, donde se reunió un centenar de personas a intercambiar semillas, vender productos orgánicos y hacer concursar sus gallinas mapuche o kollonkas.
En la actividad pudimos conversar con un matrimonio que nos contó acerca del Mercado Agroecológico-Orgánico Rancagua.
¿Cómo empezaron a interesarse por el consumo de alimentos libre de agro tóxicos?
Primero buscamos productores limpios de tóxicos en Rancagua y sus alrededores, como Paine, Champa, y otros. En Octubre pasado, con el apoyo del Consejo Vecinal, comenzamos con los mercados y la venta de canastas familiares.
Luego como aún no podemos conseguir que el productor venga una vez a la semana a la ciudad, nosotros buscamos sus productos y ellos nos entregan una canasta libre a la comunidad. El que quiere nos pide.
¿Por qué lo hacen?
Por comer sano, por la vida campesina, yo soy de la segunda región, y mi esposo del interior de Chillan, y extrañaba mucho, los sabores del campo.
Además, los productos transgénicos que contienen agro tóxicos son muy dañinos a la salud. Los bichos van generando resistencia y obligan al productor a echar más cantidad de pesticidas y al mediano plazo generan cáncer, diabetes e infertilidad. Hicimos una investigación de temporeros que tuvieron bebes que nacieron con malformaciones.
¿Qué los motiva?
Nosotros no podemos llevar la ciudad al campo, pero podemos traer un poco de campo a la ciudad. Buscamos que la ciudadanía se informe de primera fuente de los productores, sobre cómo ha sido el proceso desde la semilla hasta la cosecha.
¿Quiénes son los productores con los cuáles trabajan?
La mayoría de los productores son campesinos o hijos de campesinos que empezaron con la agricultura.
Existen también, los que vienen de la ciudad al campo, por lo general usan químicos, porque no está presente la cultura campesina y ancestral. Con ellos no trabajamos.
Se despiden de nosotros señalando…
Todo ha sido a pulso, con harto esfuerzo. Tratamos de trabajar con precio justo, el productor conoce el precio de venta final y el consumidor sabe el precio de venta del productor. Los precios son bajos, prácticamente, los gastos de movilización. Nosotros buscamos ligar a productor con consumidor, transparentar estar relación, acceder a productos sanos y de menores costos.