Periódico El Pueblo conversó con la banda Edario Dröm sobre su música, sus proyectos y su visión de la situación actual de los músicos. Esta agrupación se creó el año 2014, pero sus composiciones son anteriores y nacieron a partir de un viaje realizado por una de sus integrantes -Romina- a Europa del Este.

A su regreso surgió la necesidad de conformar una banda para “pegas” y fue entonces cuando armaron un repertorio con las composiciones de Romina. También se incorporaron algunos arreglos de recopilaciones que fueron adaptadas para la banda. “A partir de ello se dio un diálogo común entre nosotros”, señala ella.

Empezó como una banda de “pegas” y hasta el día de hoy las siguen realizando, pero en precarias condiciones, trabajos inestables y con malas condiciones técnicas. Sobre esto, Romina nos dice que “es un tema, uno cree que en el Parque Arauco va a ser bacán, porque tienen los recursos, pero es una situación muy precaria a nivel de materiales… ahí uno se da cuenta cómo se trabaja en general en la música, hay muchos espacios en que no hay un lugar para estar, como un camarín, hay que estar siempre llegando a acuerdos porque todos quieren pagar lo mínimo, tenemos que estar constantemente pidiendo atriles para tocar… En Parque Arauco eso ha sido un tema”.

Hugo, otro de los integrantes, agrega que “El trabajo del músico es precario porque no tienes una relación laboral con ellos, te llaman de un día para otro, si quieren te suspenden y nada te asegura que te vayan a pagar o al menos la mitad, y además en el momento de tocar, tienen dos o tres micrófonos, los atriles están malos… Entonces ahí está el tema de clase, de cómo tu reconoces un oficio o lo pones en valor”.

Pero esta no es una situación aislada, sino que es la situación que vive la mayoría de los músicos, bandas que no forman parte de los monopolios radiales y que hacen su trabajo con auto-sostenimiento. El mismo Hugo dice que “en general, la legislación para los músicos es muy precaria. Hay un festival como Lolapalooza, que traen bandas de todo el mundo, con equipos gigantes y millonarios, pero cuando llevan a bandas chilenas les pagan 300 lucas versus una banda extranjera que cobró millones. O, derechamente, por ejemplo a nosotros nos habían pedido que armáramos un pasacalle en Lolapalooza, es decir lleváramos a 40 o 50 personas y querían que lo hiciéramos gratis”.

Grillo, el violinista de la banda, agrega que “la escena musical está bajo el mismo yugo que está la educación, en el sentido de la infraestructura de los espacios, de la importancia que se le da al arte en general, y también al desarme de ciertas estructuras milenarias… como es por ejemplo la Universidad de Chile, ya que para los estudiantes de música, tienen solo dos instrumentos de percusión”.

Lo que ellos describen no es tan distinto a las condiciones de trabajo que tiene la mayoría de las personas, es decir, empleo inestable, esporádico y de bajo salario. ¿Es acaso el músico diferente al resto de los trabajadores? Según Romina, “el músico es un trabajador como cualquier otro, el trabajo precario es parte de eso. Y eso tiene mucho que ver con dónde uno se quiere situar, no es que nosotros vamos a estar queriendo llegar a Lolapalooza, porque no es esa nuestra ambición”.

Cuando hablamos sobre el carácter de la música que hacen, nos dicen que en estricto rigor lo que hacen es “música del mundo”, aquí la gente igual engancha con la música y ahí hay un componente popular, porque “estamos haciendo música del mundo pero estamos haciendo música de distintos pueblos del mundo. El origen de esta música es popularSomos músicos populares tocando música de otro lado del mundo, y por eso lo bajamos a esto que tiene que ver con los espacios, por ejemplo tocar en los bares, o en la calle”.

¿Qué proyecto tienen para el futuro? “Edario Dröm empezó como una banda de pegas, seguimos manteniendo eso, pero ahora queremos darle otro enfoque y queremos grabar un EP (un disco). Estamos en proceso de arreglar los temas y dejarlos listos, estamos de a poco empezando a mover más la banda, va a ser una grabación autogestionada en la casa de Grillo (violinista del grupo). No quisimos postular a un FONDART, así que ahí vamos a necesitar harto apoyo”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor deja tu comentario!
Ingreta tu nombre aquí por favor